Dadaísmo
El Dadaísmo fue un movimiento antiarte surgido en Zurich en 1916 , que se caracterizó por manifestaciones provocadoras en las que los artistas pretendían destruir todas las convenciones artísticas, creando una especie de anti-arte o rebelión contra el orden establecido.
En poesía, el dadaísmo abre el campo para la llegada del surrealismo y ayuda a crear un lenguaje poético libre, sin límites. Para entender qué es la estética Dada en el mundo de la poesía, nada mejor que recoger los consejos que Tzara propone para hacer un poema dadaísta:
- Tomad un periódico.
- Tomad unas tijeras.
- Elegid en el periódico un artículo que tenga la longitud que queráis dar a vuestro poema.
- Recortad el artículo.
- Recortad con todo cuidado cada palabra de las que forma tal artículo y ponedlas todas en un saquito.
- Agitad dulcemente.
- Sacad las palabras una detrás de otra, colocándolas en el orden en que salgan.
- Copiadlas concienzudamente.
- El poema está hecho.
El movimiento dadaísta dejó las revistas y manifiesto que sin duda son la mejor prueba de sus propuestas pero, por definición, no existe una obra Dada. Lo propio del dadaísmo eran las veladas Dada realizadas en cabarets o galerías de arte en la que se mezclaban fotomontajes con frases aisladas, palabras, pancartas, recitales espontáneos y un ceremonial continuo de provocación.
Arman
Piccin Gari - 1968
|
Andy Warhol
Shoe bright, shoe light, first shoe I've seen- 1955
|
Estética Psicodélica años 70 
Una estética inspirada en los efectos de los alucinógenos, (LSD, Peyote, ...etc) el colorido brillante, los fractales y en los efectos de luz ultra-violeta.
El uso recreativo de este tipo de sustancias desde los años 50 estimuló el desarrollo de un arte psicodélico, sobre todo pictórico y musical, que evoca los efectos de las mismas: sinestesia, (alteración de la percepción del tiempo y del sentido de la identidad.)
La psicodelia alcanza su apogeo en la segunda mitad de los años 60 y primera de los 70. A partir de entonces, pierde notoriedad y es desplazada por otras corrientes culturales, aunque su influencia persiste en múltiples manifestaciones contemporáneas, siendo especialmente obvia en la publicidad, el video-clip, el cine y la música pop de vocación underground.
Ten Years After
Portada de "Undead" - 1968
|
Ten Years After
Portada de "Ten Years After " - 1967
|
Cubismo 
Aunque se acepta que el cubismo como movimiento artístico comienza en 1907, fecha de Las señoritas de la calle Avinyó, de Pablo Picasso, la verdad es que ese cuadro supone una culminación de experiencias iniciales, ya en 1906. Dos son los formuladores del cubismo, Georges Braque y Pablo Picasso. Comparte determinados aspectos como la admiración, en la historia del arte de Seurat y, sobre todo, de Cézanne. Además siguen a Matisse en la nueva admiración por el arte de los pueblos no europeos, la escultura africana y oceánica.
A partir de entonces, la pintura recompone su imagen, proceso en el que cabe mencionar a Juan Gris (1887-1927). Es cuando surge la técnica del collage, en la que se recortan planos de diversos materiales y se pegan a la superficie del lienzo.
El comienzo de la Primera Guerra Mundial fracciona el cubismo, que seguirá subsistiendo en experiencias como el purismo, la Section d'Or o el constructivismo ruso.
Tarsila do Amaral
Abaporu - 1928
|
Georges Braque
L'oiseau bleu et gris - 1962
|
Graffitismo 
Surge en EE.UU. hacia 1976.
Este movimiento tiene su raíz en la cultura callejera de Nueva York, en su arte marginal que tiene expresión en las pintadas de los trenes del metro neoyorkino y en las paredes de los edificios de Manhattan.
Gordon Matta-Clark fue quien primero se dio cuenta del potencial artístico de estas manifestaciones plásticas callejeras y realizó fotografías de las mismas que mostró en varias exposiciones.
Pronto los círculos artísticos de Nueva York se fijan en estos artistas callejeros y promueven sus obras pictóricas en las galerías de arte.
De entre los artistas callejeros que se integraron a la actividad artística establecida destaca Basquiat. Este artista firmaba sus graffitis en el metro de Nueva York con el nombre de "Samo". Basquiat realizó en 1982 su primera exposición en la galería "Fun" de la Lower Eastside de Manhattan.
No todos los artistas de este movimiento son auténticos artistas de graffitis como Basquiat, sino que han aprendido su profesión en una escula de arte. Este es el caso de artistas como Scharf y Haring, entre otros.
El movimiento del graffiti tuvo su máximo explendor a comienzos de los años ochenta, momento en el que se hacen las obras más agresivas. Pero en cuanto los artistas provenientes de las calles convierten su actividad en algo rutinario y otros con preparación artística se incorporan a la "moda" del graffiti, las obras resultan triviales, carentes de toda importancia.
Como el Cubismo, el grafittismo surge como otro arte de lucha y denuncia, así como también de exaltación de lo bello.
El grafittismo resalta con sus colores y formas, distorsionándolas a propósito. El resultado es un inmenso cuadro, casi como un alucinógeno de lo real. Las formas realizan un juego lúdico delante de la mirada del espectador que percibe retratada una faceta de lo cotidiano.
Jean-Michel Basquiat
Horn Players - 1983
|
Kenny Scharf
La diversión está dentro - 1983
|
Assemblage 
El collage había sido inventado por los cubistas como medio para explorar las diferencias entre la representación y la realidad. Los dadaístas y los surrealistas habían extendido grandemente sus alcances y, en particular, los dadaístas lo encontraron especialmente análogo y alineado con sus preferencias por un antiarte.
No sólo proveía un medio de transición del expresionismo abstracto a las aparentemente muy diferentes proposiciones delpop art, sino que trajo una reconsideración radical de los formatos dentro de los cuales podían operar las artes visuales. Por ejemplo, el assemblage daba un punto de partida para dos conceptos que habrían de ser cada vez más importantes para los artistas: el medio ambiente y el happening.
Bruce Lacey
Old Money Bags - 1964
|
Peter Lanyon
Turn Around - 1963/4
|
Surrealismo 
Movimiento internacional empezado en París en los años treinta, llevando a la creación de grupos afines en países como Checoslovaquia, Bélgica, Inglaterra y Suiza. Tuvo gran influencia en arte, literatura, fotografía, cine, teatro y en actitudes o comportamientos sociales dotando de autoconsciencia al deseo de cambiar la vida personal y la estructura social. Se representa lo onírico, el mundo de los sueños, la experiencia personal y una realidad ilógica mediante automatismos, libre asociación y metáforas visuales, liberando la imaginación y las emociones de todo control consciente.
André Breton y su "Manifiesto del Surrealismo": "Los fundamentos del nuevo 'ismo': la reivindicación del subconsciente, la asunción de la doctrina freudiana y la apuesta por el automatismo, sin poder disimular, por otro lado, cierta prevención ante los mismos." (García de Carpí, p.22)
Salvador Dalí
Dalí desnudo - 1954
|
R. Magritte
El jugador secreto - 1927
|