Alvin Lee
Banda británica de blues-rock y R&B procedente de Nottingham.
Estaba liderada por el espléndido guitarrista Alvin Lee (nacido el 19 de diciembre de 1944).
Con Lee como cantante y guitarra, el bajista Leo Lyons, el batería Ric Lee y el teclista Chick Churchill el grupo dio inicio a su trayectoria en 1965 haciéndose llamar The Jaybirds (previamente el proyecto se había llamado The Atomites, The Jaymen o The Jaycats).
En 1967 firmaron con la Decca y, ya con el apelativo de Ten Years After, debutaron en vinilo en Deram con el disco grande "Ten years after" (1967).

Portada de "Ten Years After" - 1967
Con esta grabación, producción de Gus Dudgeon y Mike Vernon en donde versionaban el tema de Al Kooper y sus Blues Project "I can't keep from crying, sometimes", el grupo no consiguió llamar demasiado la atención, todo lo contrario que con "Undead" (1968).
Portada de "Undead" - 1968
|
Contraportada de "Undead" - 1968
|
Un disco en vivo grabado en el Klooks Kleek, local habitual para la música blues-rock y R&B, en el que incluían una de sus temas más populares, "I'm going home", canción escrita por en la cual se lucía Alvin con su voz y especialmente su guitarra. Por no hablar de la energía de la sección rítmica.
En el álbum (número 26 en Inglaterra), con portada psicodélica y producción de Vernon, sonaban también temas como "I may be wrong but I won't be wrong always" o "Spider in my web".
"Stonedhenge" (1969),
Contraport. de "Stonedhenge" - 1969
|
Portada de "Stonedhenge" - 1969
|
Interior de "Stonedhenge" - 1969
|
con "Woman trouble" o "Going to try", y "Ssssh" (1969),
Contraportada de "Ssssh" - 1969
|
Portada de "Ssssh" - 1969
|
Interior de "Ssssh" - 1969
|
uno de sus trabajos clave con temas como "Good morning little school girl" o "I woke up this morning", blues-rock a lo Cream, fueron sus dos últimos y exitosos trabajos (número 6 y número 4 respectivamente) en la década de los 60 que convertían a Alvin Lee en uno de los grandes de la guitarra en la historia del rock.
Poco a poco también iban conquistando el difícil mercado estadounidense, colándose el "Ssssh" en el puesto número 20 del Billboard, un lugar superado (número 14) por "Cricklewood Green" (1970),
Contraport. de "Cricklewood Green" 1970
|
Portada de "Cricklewood Green" 1970
|
Interior de "Cricklewood Green" 1970
|
LP que incluía el single "Love like a man", "50.000 miles beneath my brain", corte muy similar, en fases, al "Sympathy for the devil" de los Rolling Stones, o el corte jazz-blues "Me and my baby".
En Gran Bretaña este disco alcanzó el puesto 4 en la lista de ventas.
"Watt" (1970)
Contraportada de "Watt" - 1970
|
Portada de "Watt" - 1970
|
Interior de "Watt" - 1970
|
fue su último disco (número 5 en el Reino Unido) en la Decca antes de conseguir un contrato con Chrysalis, en donde debutarían con un sobresaliente LP, "A space in time" (1971),
Portada de "A Space in Time " - 1971
|
Contraportada de "A Space in Time " - 1971
|
trabajo en el cual aparecía el single "I'd love to change the world", tema blues-rock progresivo con sonidos acústicos y voz distorsionada.
Mientras en Inglaterra el disco fue peor recibido que los anteriores (número 36) en los Estados Unidos alcanzó sus mejores ventas (número 17).
La Decca, mientras tanto, recuperaba piezas desechadas para sacar al mercado "Alvin Lee and Company" (1972).
Portada de "Alvin Lee and Company " - 1972
|
Contraportada de "Alvin Lee and Company " - 1972
|
Después de "A space in time" Ten Years After grabarían en Chrysalis el festivo LP "Rock'n'roll music to the world" (1973),
Contraportada de "Rock & Roll Music to the World" - 1972
|
Portada de "Rock & Roll Music to the World" - 1972
|
Interior de "Rock & Roll Music to the World" - 1972
|
con el tema homónimo en clave boogie-rock o la vibrante "Choo Choo Mama". Las ventas fueron tibias, al igual que las del directo "Ten Years After Recorded Live" (1973).
Contraport. de "Recorded Live" 1973
|
Portada de "Recorded Live" - 1973
|
Interior de "Recorded Live" - 1973
|
El mismo año Alvin Lee grababa junto Mylon LeFevre el LP "On the road to freedom" (1973).
Contraport. de "On the Road to Freedom" - 1973
|
Portada de "On the Road to Freedom" - 1973
|
Interior de "On the Road to Freedom" - 1973
|
El fiasco más grande para el grupo fue "Positive vibrations" (1974),
Portada de "Positive vibrations" - 1974
|
Contraportada de "Positive vibrations" - 1974
|
disco tras el que la banda decidió separarse. En esta época, y sin contar el anterior con LeFevre, Lee debutó en solitario con "In flight" (1974).
Contraport. de "In flight" - 1974
|
Portada de "In flight" - 1974
|
Interior de "In flight" - 1974
|
Años después, a finales de los años 80, Ten Years After retornarían con "Universal" (1988)
y "About time" (1989). Directos, recopilatorios y el disco en estudio "Now" (2004) es el último legado de esta histórica banda.